PR AS-16.1. Ruta Braña de Sousas

Rutas › Asturias

Acceso directo

Cómo llegar

Descripción

Esta ruta está calificada como «Sendero de Pequeño Recorrido (P.R.)»

  • Acceso: Al pueblo de Valle de Lago se accede desde Pola de Somiedo tras ocho kilómetros de empinada carretera.
  • Se inicia el recorrido en Valle de Lago, siendo el final en Braña de Sousas
  • Distancia: 3 km
  • Dificultad: Baja
  • Duración aproximada: 1 h y 30 min
  • Itinerario: Valle de Lago - Braña de Sousas.

Descripción de la ruta

Se inicia el recorrido en el pueblo de Valle de Lago —situado a 1.800 m de altitud— por un camino de fácil andadura que, tras cruzar el río y pasar cercano a la iglesia, sale a mano derecha en dirección sur desde el barrio de La Caleya. El primer tramo discurre entre muros de prados, sustituidos según se va alejando la senda del pueblo por avellanos, castaños, robles y hayas. Durante todo el trayecto, hasta llegar a la braña de Sousas, se disfruta de amplias panorámicas de los hayedos y montes de Coto y Valle.

La braña se sitúa, rodeada por una morrena, en el fondo de un acogedor circo glaciar sobre la vertiente oeste de Peña Llana (Ḷḷagüezos). Desde ella son espectaculares las vistas sobre la cabecera del mencionado circo, como la panorámica del Altu´l Muñón (1.863 m) y la profunda depresión formada al pie de ésta, ocupada en su día por un lago que la erosión posterior desaguó.

Brañas como la de Sousas surgen en Somiedo asociadas a la ganadería en régimen de trashumancia, forma de explotar pastos de altura utilizables sólo en el período estival. La braña responde al modelo tipológico más antiguo, formado por «corros», cabañas de planta circular construidas en varias hiladas de piedra, que rematan en una falsa cúpula de losas, posteriormente recubierta de «tapinos», retazos de césped que mejoran el aislamiento térmico e impermeabilizan la construcción. El aislamiento se completa con una casi total ausencia de vanos; la puerta de entrada y un minúsculo ventanuco constituyen la única ventilación. Generalmente, se agrupan por parejas, sirviendo de refugio al «brañeiro» y destinándose la otra al ganado. Por tratarse de brañas situadas a mayor altura, eran utilizadas sólo durante un periodo muy corto de tiempo y a ellas no se desplazaba la totalidad de la familia, sino uno sólo de sus miembros. Aunque en peor estado de conservación, aún pueden encontrarse algunos «corros» en otras brañas del Parque: la de la Mesa o la de Valdecuélebre, por ejemplo.

Desde la braña de Sousas puede aún continuarse la excursión, tomando el camino que en dirección sur asciende hasta el Coḷḷáu del Muñón, en el límite de Asturias y León. Este punto ofrece hermosas vistas de la Sierra del Rebezu, siendo frecuente avistar las cabradas de rebecos que allí campean.

Durante el regreso no debe dejar de visitarse el mirador de Peña Furada, al que se accede por un sendero que se inicia 600 m más abajo de la braña de Fuexo y que, superado el mirador, desciende hasta desembocar en el camino principal.

Normas básicas de seguridad

Concejo de Somiedo

Osos y urogallos, cinco valles, aldeas vaqueiras, raza asturiana de los valles, ‘cabanas de teito', un Pueblo Ejemplar —Villar de Vildas—, Parque Natural y Reserva de la Biosfera. Así es Somiedo, un modelo de conservación de la naturaleza.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Somiedo son: Belmonte de Miranda, Cangas del Narcea, Teverga y Tineo. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Somiedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Dirección

Dirección postal: 33840 › Valle de Lago • Valle de Lago › Somiedo › Principado de Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí