PR AS-39. Sendero Valle de Cuna

Rutas › Asturias

Acceso directo

Cómo llegar

Descripción

Esta ruta está calificada como «Sendero de Pequeño Recorrido (P.R.)»

  • Acceso: Se inicia el recorrido en Cenera, siendo el final en Foz
  • Distancia: 12 km
  • Duración aproximada: 5 h
  • Itinerario: Cenera - Foz - Pandillu - Cda. La Segá - Cda. Tío Vicente - Villar de Gallegos - Cenera.

Textos: Ángel Fernández Ortega.

Descripción de la ruta

Los cordales de Cuba y Segá, así como sierra de Diego y la sierra de Gallegos, confinan un hermoso valle que es, sin lugar a dudas, el más típico del concejo. A pesar de su proximidad a los núcleos industriales, este núcleo destaca por su arcaísmo y paisaje natural que se manifiesta en sus manchas forestales que le cubren en buena medida, la intensa horticultura y, sobremanera, las pomaradas, elemento fundamental para la fabricación de la sidra, bebida tan popular en la comarca. Debido a su aislamiento, el valle conserva aún varios palacios y casonas distribuidas a lo largo del mismo, algunas de ellas procedentes de los siglos XVI y XVII. También posee este valle un área recreativa recientemente inaugurada, así como el santuario de los Mártires de Valdecuna, San Cosme y San Damián, de gran tradición romera en El Caudal.

Una amplia red hostelera basada fundamentalmente en llagares y restaurantes cubre perfectamente las necesidades de los senderistas que se adentren por los intrincados caminos y rutas de montaña que oferta este interesante y peculiar valle mierense.

Al Área Recreativa del Cantu, situada a la entrada de Cenera, se llega por la carretera local MI-4 que, desde la autopista A-66, se dirige a Villastremir. En ella comienza esta ruta señalizada que continúa carretera adelante en dirección a Villastremir. A la entrada del barrio del Molín hemos de abandonar la carretera para seguir por un camino carretero a nuestra izquierda que, progresivamente, va ganando altura en dirección a Foz. Es una suave ascensión que no presenta problemas a no ser el barrizal que incluso en época estival persiste. Discurre todo él bajo la sombra de un bosque de castaños.

Unos metros antes de llegar al caserío de Foz, la ruta a seguir gira a la derecha, salvando un fuerte desnivel en dirección a Pandillu. El camino, muy amplio todo él, se introduce en una zona llana entre buenos ejemplares de robles, volviendo a subir por la modesta cota de Carba Foz, el cual se ofrece como un excelente mirador sobre una amplia panorámica. Más adelante, y en un claro del bosque, aparecen las cuadras de Pandillu. Este es un bonito rincón en el que incluso se localiza una fuente denominada de Argaxu, situada a la izquierda del camino.

El sendero prosigue en sentido occidental por encima de los prados de La Mortera de Villastremir hasta toparnos con un cierre que salvamos para alcanzar enseguida el crucero de caminos. La ruta correcta está bien señalizada y por ella continuamos hacia el alto de La Segá en la divisoria de Mieres-Lena. Procedente de este alto viene una pista de tierra que, faldeando el cordal de Cuba por su vertiente oriental, se bifurca más adelante en muchas direcciones. Por ella proseguimos con espaciosas paradas que nos permiten contemplar los valles que encierran estas montañas.

En la Campa de Tío Vicente hemos de doblar la dirección a nuestra derecha por la pista que desciende decididamente a Villar de Gallegos. Dos fuentes jalonan este corto trecho, por donde alcanzamos este pueblo. El núcleo de casas de Villar de Gallegos se agrupa formando un cuadro en el más clásico tipismo astur. Se sitúa en un altozano y se comunica por una carretera local con Cenera. Por la misma vamos descendiendo carretera adelante con la mirada puesta en Cenera, situada a nuestros pies. Cruzamos este pueblo para entroncar con la ruta de ida situada a unos 500 m del Área Recreativa del Cantu, donde finaliza esta ruta montañera.

Normas básicas de seguridad

Concejo de Mieres

Culturalmente inquieto y socialmente muy activo, cuna de ilustres, punto de encuentro y paso de peregrinos, amante y transmisor de las tradiciones asturianas, e ideal para la práctica del turismo activo y rural. Así es el concejo de Mieres.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Mieres son: Aller, Langreo, Laviana, Lena, Morcín, Oviedo, Ribera de Arriba, Riosa y San Martín del Rey Aurelio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Mieres, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Dirección

Dirección postal: 33600 › Mieres • Mieres del Camín › Mieres › Principado de Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí