Acceso directo
Descripción
Esta ruta está calificada como «Ruta a pie»
- Acceso: La villa de Tineo está comunicada por la carretera regional AS-217.
- Se inicia el recorrido en Tineo, siendo el final en Genestaza
- Duración aproximada: 6 horas
- Itinerario: Tineo, Tuña, Merillés, Puente Castro, Genestaza.
Descripción de la ruta
Salimos de Tineo (dirección a Cangas del Narcea), en el cruce de La Florida cogemos la carretera (dirección Oviedo), pasando por Soto de la Barca, llegaremos al puente de Tuña, donde cogeremos dirección a Tuña.
Una vez en el pueblo, merece la pena recorrerlo para conocer el conjunto de palacios y casonas: el palacio de Cabo del Río, Campomanes y el de Ferrería, además de la casa de la Torre y la de Riego.
Desde Tuña nos podemos desplazar hasta Merillés para ver el dolmen que hay en dicho lugar.
Desde Tuña en dirección a Puente Castro, nos dirigimos a Genestaza; el acceso a Genestaza es por una pista sin asfaltar; aun así, hasta el pueblo se puede llegar en coche; desde aquí podemos contemplar un bonito paisaje, pero aun mejor lo veremos si subimos hasta la cima de la montaña, donde encontraremos la fana de Genestaza, un fenómeno natural que merece la pena ver.
Este recorrido se hace a pie
Normas básicas de seguridad
Concejo de Tineo
Tineo, segundo concejo más grande de Asturias, es tierra de Pueblos Ejemplares: Tuña y Navelgas. Tierra Jacobea, vaqueira, prehistórica, minera, de bateo de oro, de chosco, de bolo celta, caza, pesca, senderismo y con una animada capital, que es Conjunto Histórico.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Tineo son: Allande, Belmonte de Miranda, Cangas del Narcea, Salas, Somiedo, Valdés y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Tineo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Dirección
Dirección postal: 33870 › Tineo • Tineo › Principado de Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí