Anillo ciclista de la Montaña Central de Asturias


Información facilitada por EuroWeb Media, SL


 

Oficina turismo  Ruta GPS  Sube tus fotos  

Etiquetas:


Concejo de Ribera de Arriba Parroquia de Ferreros Población de Bueño Centro Comarca de la Montaña Central Montaña Turismo activo Rutas en Asturias Sendas

Descripción:


Municipios:

  • Aller
  • Langreo
  • Laviana
  • Lena
  • Mieres,
  • Morcín
  • Oviedo
  • Quirós
  • Ribera de Arriba
  • Riosa
  • San Martín del Rey Aurelio

Etapas:

  1. Bueño – Villapará (23,7 km)
  2. Villapará – Área recreativa de La Peral (25,8 km
  3. Área recreativa de La Peral – Sotiello (29,4 km)
  4. Sotiello – Villa de Murias (27 km)
  5. Villa de Murias – Cabañaquinta (13,8 km)
  6. Cabañaquinta – Alto de Santo Emiliano (32,7 km)
  7. Alto de Santo Emiliano – Olloniego (19,8 km)

Tipo de senda:

Cicloturista (BTT)

Descripción:

El anillo ciclista recorre, a lo largo de sus 150 km la comarca de la montaña Central de Asturias y alguno de los concejos aledaños. Esta comarca está situada en la zona centro-meridional del Principado y formada por los municipios de Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa.

La compleja orografía de esta área, junto con la calidad medioambiental que atesora y la variedad paisajística que ofrece hacen de este recorrido ideal para la práctica ciclista y cicloturista.

Este anillo ciclista está articulado en 7 etapas con la intención de hacer coincidir sus puntos de inicio y final con localidades o puntos de fácil accesibilidad, existiendo en todas ellas multitud de variantes que permiten disfrutar completamente de estos parajes.

1 ª ETAPA: BUEÑO - VI LLAPARÁ

La primera etapa, de 23,7 km de longitud, parte del pueblo de Bueño, atravesando una zona de media montaña y espacios muy abiertos y llega al área recreativa de Villapará En su recorrido atraviesa los núcleos de Palombar, Campo Peñerudes, Rozaes y La Vara.

2ª ETAPA: VI LLAPARÁ - ÁREA RECREATIVA DE LA PERAL

La segunda etapa parte desde Villapará y se dirige a la subida del Angliru, a la que abandona tras la llamada Curva de Llagos para tomar rumbo al concejo de Lena. Este tramo discurre entre masas boscosas y praderías, descendiendo al fondo del valle por el canal de agua de CADASA. Posteriormente se desvía hacia Llamo y el área recreativa de La Peral, donde termina este tramo de 25,85 km.

3ª ETAPA: ÁREA RECREATIVA DE LA PERAL - SOTIELLO

La tercera etapa es la que discurre por territorios más descubiertos de vegetación y es la que cuenta con más tramos de asfalto. Se dirige en dirección al alto de La Cobertoria primero y hacia el pueblo de La Llanas y el cordal de Porciles después.

Desde ahí el recorrido desciende al pueblo lenense de Valle y continúa sin dificultad por los pueblos de Zureda y Sotiello, entroncando con el valle del Huerna

4ª ETAPA: SOTIELLO - VILLA DE MURIAS

Esta etapa parte de la localidad de Sotiello, abordando las últimas estribaciones del cordal del Carril y pasando, de este modo, del valle del Huerna al valle de Pajares.

A la altura del pueblo de Harías la ruta cambia de dirección, orientándose hacia el sur a través de frondosos bosques que cubren las laderas y dirigiéndose hacia Puente de Los Fierros.

El recorrido llega a través de amplias pistas y carreteras a los pueblos de Parana y San Andrés, para ascender posteriormente por el cordal de La Carisa y dirigirse a los valles alleranos del Rasón. En este tramo circula entre un paisaje cambiante, atravesando primero despobladas cumbres y posteriormente bosques de haya, zonas de matorral y amplias praderías que llevan a la ribera del río Negro, desde donde, ya por asfalto, se llega a Vi llar de Murias.

5ª ETAPA: VILLA DE MURIAS - CABAÑAOUINTA

Esta etapa es la más corta de todo el recorrido. Desde Vi llar de Murias se dirige a Renorios primero y Cotobello después, a través de zonas pobladas de grandes masas forestales de roble y castaño, salpicadas por extensas praderías en las que se localizan diversas majadas. La ruta prosigue hacia el pueblo de Soto desde el cual, por un estrecho sendero se llega a la estación de FEVE de Cabañaquinta.

6ª ETAPA: CABAÑAOUINTA-ALTO DE SANTO EMILIANO

Esta etapa comienza en dirección al pueblo del Serrapio y de Orillés, adentrándose en numerosos bosques de pino y castaños, alternados con las praderías y majadas de esta zona allerana. Desde este punto el trazado coincide con la senda verde Orillés-Campa Espinera, hasta esta última localidad. Continúa posteriormente en dirección noroeste enlazando con otras sendas verdes hacia el alto de La Colladiella y posteriormente al alto de La Mozqueta.

Por una amplia pista se llega a la Campa La Barrera desde donde coincide con parte del trazado de la senda verde El Tendeyón-La Colladiella dirigiéndose

posteriormente hacia el alto de Santo Emiliano, donde termina esta etapa.

7ª ETAPA: ALTO DE SANTO EMILIANO - OLLONIEGO

Desde Santo Emiliano el recorrido se dirige por territorios del municipio de Mieres hacia San Tirso, salvando una distancia de 6 km. Durante este tramo, en el que las pistas dejan paso a caminos más tradicionales, se atraviesan los pueblos de Aciu y La Trapa, desde el que se accede al alto de San Tirso.

Desde aquí la ruta continúa por El Caborniu en dirección a la Campa del Trave pasando por La Nozal, para dirigirse luego hacia los picos Peñas, Albas y Escobín e internarse ya en tierras ovetenses.

Por último, desciende hasta Olloniego, donde termina esta etapa y el anillo ciclista.

Dirección:


Dirección postal: Lugar de Bueño. 33171 Bueño (Concejo de Ribera de Arriba). Asturias (España)

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

 

 

Referencia EuroWeb:


03330570103 1100000 0333057 4874538 1115000 033305701 1115021

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial


EuroWeb Media, S.L., es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, S.L. EuroWeb Media, S.L. siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.