<link href="https://cdn.eurowebmedia.es/docs/css/portales/turismo.css" rel="stylesheet" type="text/css"><h3><span style="color:#886800">Acceso directo</span></h3><p style="text-align: center;"><a class="button" href="https://www.google.com/maps?daddr=43.2109408357743,-5.33621418687719&saddr" style="color:#FFFFFF">Cómo llegar</a></p><h3><span style="color:#886800">Descripción</span></h3><p>Esta ruta está calificada como «Sendero de Pequeño Recorrido (P.R.)»</p><ul><li>Acceso: A Nieves, punto de partida de la ruta, se llega por carretera desde Bueres, localidad situada en la carretera de Campo de Caso a Infiesto.</li><li>Se inicia el recorrido en Nieves, siendo el final en Orlé</li><li>Distancia: 11 km</li><li>Dificultad: Alta</li><li>Duración aproximada: 4 h</li><li>Itinerario: Nieves - Colláu Llagu Ovia - Peña Ordaliega - Les Collaes - Cañandi - Orlé.</li></ul><p><strong>Descripción de la ruta</strong></p><p>La ruta parte del pueblo de Nieves. Entre sus edificaciones destacan los hórreos y paneras, la casona El Palaciu y la capilla de Nuestra Señora de los Dolores.</p><p>Tras cruzar el pueblo, junto a la ermita, el itinerario vuelve a la derecha, en dirección al lavadero. Se alcanza así el Mayáu de la Texera, tras el cual el camino se bifurca, debiendo tomarse el ramal a la derecha. El itinerario asciende en zigzag las laderas del Picu Entrambos Llagos hasta alcanzar por un camino empedrado el collado de Llagu Ovia. Se abre entonces a los ojos una espléndida panorámica y el itinerario abandona ahora la pista principal para, por un estrecho sendero, tomar dirección sureste. Siguiendo la crestería, se alcanza el collado de La Piedra y superado el paso de La Piedra, la ruta sale a las camperas de Les Collaes.</p><p>Se rodea ahora por la izquierda la Peña para ganar la segunda campera. Aquí debe tomarse la senda que por la falda del Mayáu desciende hasta las majadas de Cañandi, primero, y El Vocín, después.</p><p>En El Vocín el itinerario se encuentra con la senda que viene desde Crié por el valle del «ríu» Mediu.</p><p>No resta ya más que descender para llegar en poco más de media hora a Orlé, a través del Colladín de la Calavera.</p><p style="text-align: center;"><embed height="430" src="https://turismo-en-asturias.asturias.me/" type="text/html" width="750"></embed></p><h3><span style="color:#886800">Normas básicas de seguridad</span></h3><details><summary><strong>Prevenciones en general</strong></summary><ul><span style="color:#333333"><li>Procura conocer con antelación el medio en el que te vas a mover.</li><li>No vayas solo a la montaña. El grupo mínimo aconsejable es de TRES componentes.</li><li>Planifica tu actividad con información adecuada (mapas, libros, etc.).</li><li>No empieces tarde y planifica el horario con un margen de seguridad.</li><li>Deja dicho a dónde vas.</li><li>Infórmate de las condiciones meteorológicas.</li><li>Asegúrate de que llevas el equipo adecuado a la actividad y cuídalo.</li><li>No sobrestimes tus posibilidades. Elige una actividad acorde con tu nivel físico y técnico.</li><li>Si no estás seguro contrata a un guía profesional.</li><li>Lleva teléfono móvil o emisora en la red REMER (146,175 Mhzs) y comprueba antes la batería.</li><li>Fedérate en alguno de los clubes de Montaña en los que obtendrás conocimientos sobre cómo moverte en el medio y técnicas para aumentar tu seguridad.</li><li>Obtén conocimientos en Primeros Auxilios.</li><li>Si tu estado anímico no es el más adecuado o no estás predispuesto no emprendas actividades de cierta complejidad técnica.</li><li>Mantén la preparación física adecuada. En caso de imprevistos tendrás que hacer uso de toda tu capacidad física para afrontarlos.</li><li>Incluye siempre en tu equipo una linterna, impermeable y manta térmica aunque esté anunciado buen tiempo y no tengas previsto finalizar de noche.</li><li>Recuerda que tienes que sobre vivir por tus propios medios hasta que llegue la ayuda.</li></span></ul></details><details><summary><strong>Prevenciones en barrancos</strong></summary><ul><span style="color:#333333"><li>Identifica correctamente las vías de escape del barranco para caso de accidente o crecidas.</li><li>Una predicción meteorológica fiable es fundamental.</li><li>En el caso de que existan presas en la parte superior de nuestra actividad informarse de las horas de apertura.</li><li>En los barrancos no suele haber cobertura de móvil, por lo que la actividad no debe ser realizada por menos de TRES personas. En caso de accidente mientras uno sale a dar el aviso el otro auxilia a la víctima.</li><li>Utilizar ropa isotérmica (neopreno) y en verano llevar la prensa superior de manga larga en la saca.</li><li>Llevar calzado adecuado, saca, casco, arnés, cabos de anclaje y descendedor además de navaja y silbato.</li><li>La cuerda deberá tener una longitud igual al doble del rápel de mayor desnivel que tenga el barranco.</li><li>Llevaremos cuerda auxiliar en la saca para situaciones de auxilio.</li><li>Comprobar puntos de anclaje antes de rapelar.</li><li>Llevar en nuestro equipo material de instalación (burilador, spits, placas y cordinos) por si tenemos que sustituir anclajes deteriorados.</li><li>No saltar a pozas de agua sin asegurarse de que no hay obstáculos o corrientes peligrosas. Para ello el primero siempre debe rapelar.</li><li>Establecer un código de señales entre los miembros de grupo para comunicarse entre el ruido que se forma con la corriente de agua.</li></span></ul></details><details><summary><strong>En caso de accidente dar aviso</strong></summary><ul><span style="color:#333333"><li>Llamar a emergencias (teléfono 112) o dar aviso al Grupo de Rescate de la Guardia Civil (teléfono 062) con los siguientes datos:</li><li>¿Qué ha ocurrido?</li><li>¿Cuándo ha ocurrido?</li><li>¿Dónde ha ocurrido?</li><li>Estado en que se encuentra la víctima.</li><li>Localización lo más exacta posible del lugar</li><li>Meteorología de la zona</li><li>Personal disponible para ayudar al Grupo de Rescate</li><li>Material del que se dispone</li><li>Facilita todos los teléfonos del personal que se encuentra con la víctima para contactar.</li><li>Resguardar a la víctima y proporcionarle los Primeros Auxilios.</li><li>Si se va a hacer uso del helicóptero limpia la zona de objetos que puedan salir volando y engancharse al rotor.</li><li>Ante todo PACIENCIA. Para quien espera la ayuda el tiempo correrá lentamente mientras para el Grupo de Rescate lo hará rápido.</li></span></ul></details><details><summary><strong>Señales al helicóptero</strong></summary><p><strong>Debemos llevar un chaleco reflectante siempre en nuestra mochila para hacernos ver en caso de necesitar ayuda.</strong></p><ul><span style="color:#333333"><li>Los <strong>dos brazos en alto</strong>: <span style="font-size:21pt"><strong>SÍ</strong></span> necesito ayuda</li><li><strong>Un brazo en alto y otro hacia abajo</strong>: <span style="font-size:21pt"><strong>NO</strong></span> necesito ayuda</li></span></ul><div align="center"><style type="text/css">img {max-width: 100%;max-height: 100%;height: auto;width: auto;}</style><img alt="Señales internacionales de socorro" src="https://cdn.eurowebmedia.es/docs/archivos/graficos/normas-basicas-de-seguridad.jpg" /></div></details><h3><span style="color:#886800">Concejo de Caso</span></h3>Reserva de la Biosfera y Parque Natural de Redes, vacas casinas y sabrosos quesos con D.O.P, el Tiatordos y los Arrudos, el nacimiento del Nalón, sostenibilidad y naturaleza salvaje. Así es Caso.<p>Los concejos (municipios) que limitan con el <strong>Concejo de Caso</strong> son: <a href="https://aller.vivirasturias.com/" target="_blank" rel="nofollow">Aller</a>, <a href="https://pilona.vivirasturias.com/" target="_blank" rel="nofollow">Piloña</a>, <a href="https://ponga.vivirasturias.com/" target="_blank" rel="nofollow">Ponga</a> y <a href="https://sobrescobio.vivirasturias.com/" target="_blank" rel="nofollow">Sobrescobio</a>. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con <strong>Caso</strong>, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.</p><h3><span style="color:#886800">Dirección</span></h3><p class="centrado"><strong>Dirección postal:</strong> 33990 › Campo de Caso • Nieves › Bueres › Caso › Principado de Asturias.<br><strong>Dirección digital:</strong> <a href="https://www.google.com/search?q=8CMP6M67%2B9G" target="_blank" rel="nofollow">Pulsa aquí</a></p>