Oficina turismo Ruta GPS Sube tus fotos
Etiquetas:
Concejo de Oviedo Parroquia de Oviedo Población de Oviedo Centro Comarca de Oviedo Montaña Turismo activo Rutas en Asturias El Camino de Santiago Patrimonio de la Humanidad
Descripción:
El Camino Primitivo
Uviéu/Oviedo - Grau/Grado: 26 km
La primera etapa del Camino Primitivo une la ciudad de Oviedo con la villa de Grado, a lo largo de 25,62 km que discurren por los concejos de Oviedo, Las Regueras y Grado.
Es un recorrido sin grandes dificultades, que en sus primeros kilómetros, tras abandonar la capital asturiana, discurre por las estribaciones del monte Naranco, en un transitar más o menos llano, que encuentra sus principales incidencias más adelante, con un fuerte descenso entre Lampajúa (Llampaxuga) y Lloriana y después con la ascensión hasta Taraniello, en Las Regueras, y la posterior bajada hacia Premoño, iniciándose a continuación un recorrido de nuevo prácticamente llano que conduce a la capital del concejo de Grado.
El Camino de Santiago circula en buena medida por carreteras asfaltadas, aunque existe un porcentaje significativo de recorrido por sendas de tierra, grava u hormigón.
Es una etapa variada, en la que se atraviesan ciudades como Oviedo y Grado al principio y final del recorrido, respectivamente, así como un buen puñado de pequeñas aldeas y pueblos, como Lampajúa (Llampaxuga), Lloriana, Taraniello, Premoño o Peñaflor, siendo abundantes también los tramos en los que la ruta jacobea discurre por un entorno netamente natural, especialmente en el concejo de Las Regueras.
El Patrimonio Cultural es muy rico en este itinerario, que se inicia junto a la catedral de Oviedo, declarada en 2015 Patrimonio Mundial por la UNESCO por su vinculación al Camino de Santiago, distinción que ya previamente, en 1999, había alcanzado la Cámara Santa, como parte integrante del conjunto de arquitectura prerrománica de Oviedo.
Atraviesa el Camino parte del conjunto histórico ovetense, para pasar a continuación a discurrir por el ensanche decimonónico de la capital asturiana, en el que se conservan buenos testimonios de la arquitectura residencial del siglo XIX, netamente burguesa.
También pasa el Camino cerca del antiguo Hospicio Provincial de Oviedo, obra señera de la época ilustrada.
Más adelante, una vez dejada atrás la ciudad de Oviedo, se adentra la ruta jacobea en un entorno rural, en el que abundan pequeñas capillas e iglesias, como las de Llampaxúa, Lloriana o Premoño, y las construcciones tradicionales propias del medio rural asturiano, entre las que sobresalen los hórreos y paneras, muy abundantes por ejemplo en la localidad de Peñaflor, en el concejo de Grado, sita ya a poca distancia de la capital moscona, final de la etapa y en la que existe un casco histórico de notable interés, presidido por el palacio de Valdecarzana, Bien de Interés Cultural y destacado ejemplo de la arquitectura nobiliaria asturiana de época moderna.
Muchas son, obviamente, las referencias históricas relativas al paso de peregrinos por esta ruta en época medieval y moderna.
En Oviedo existieron varios hospitales de peregrinos, entre los que destacaba el de San Juan, fundado en 1096 a escasos metros de la catedral.
En el concejo de Las Regueras se tiene constancia de la existencia de una alberguería en El Escamplero, con origen en el siglo XIV, y de sendos hospitales de peregrinos en Premoño y Peñaflor, ya en el límite con el concejo de Grado, en cuya capital se localizaba el Hospital de Nuestra Señora de las Candelas, ya documentado en el siglo XVI.
Dirección:
Dirección postal: Ciudad de Oviedo. 33009 Oviedo (Concejo de Oviedo). Asturias (España)
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Referencia EuroWeb:
03330441901 1100000 0333044 4878583 1115000 033304419 1115002
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, S.L., es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, S.L. EuroWeb Media, S.L. siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.